CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN PROBLEMAS DIGESTIVOS MISTERIOS

Cómo respirar con la boca abierta sin problemas digestivos Misterios

Cómo respirar con la boca abierta sin problemas digestivos Misterios

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un punto que frecuentemente provocar mucha controversia en el interior del universo del canto profesional: la proceso de respiración por la abertura bucal. Se considera un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los contextos, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se tiende a escuchar que tomar aire de esta forma deshumedece la faringe y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, facilitando que el flujo de aire ingrese y escape continuamente a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente contraproducente. En escenarios habituales como correr, desplazarse o inclusive al reposar, nuestro sistema corporal debería a bloquear sin intervención consciente esta paso para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al pronunciar palabras, la abertura bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un función crucial en el preservación de una cualidad vocal saludable. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere permanecer en condiciones apropiadas mediante una idónea humectación. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante dar prioridad el ingesta de agua natural.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un rango de un par de litros cotidianos. También es esencial restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo favorece a la resequedad de las pliegues vocales. Otro motivo que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único episodio de acidez gástrica ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el arte vocal? En piezas vocales de velocidad acelerado, apoyarse únicamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el intervalo de inhalación se ve condicionado. En contraste, al tomar aire por la boca, el flujo de aire accede de modo más más inmediata y acelerada, eliminando detenciones en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes sostienen que este tipo de toma de aire hace que el caudal se alce de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado alcanza la aptitud de dominar este proceso para evitar estrés superfluas.



En este plataforma, hay varios ejercicios diseñados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Realizar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se generen variaciones abruptas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente pondremos el énfasis en este factor.



Para dar inicio, es beneficioso llevar a cabo un ejercicio funcional que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando preservar el organismo firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte superior del torso solo debería moverse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es esencial no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas creencias desacertadas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se propagaron ideas que no siempre eran correctas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se fundamenta en la potencia del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia según del género vocal. Un error corriente es pretender forzar el trabajo del región abdominal o las caja torácica. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire pase de forma natural, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora eficaz. Además, la situación física no es un obstáculo dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, mas info lo fundamental es que el sistema corporal funcione sin provocar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el manejo de la respiración en el arte vocal.


Para afianzar la solidez y perfeccionar el dominio del aire, se sugiere efectuar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, ventila nuevamente, pero en cada ronda busca absorber poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page